Entrevistando al artista - Javier Riera

01/06/2022
Javier Riera

Javier Riera es un artista con el que la Galería Ana Serratosa lleva muchos años colaborando.

Junto a Javier Riera inauguramos Alameda Llum 2012, un proyecto al aire libre donde proyecciones digitales de formas geométricas se convirtieron durante unos meses en un elemento más del cauce del Río Turia.

Tras este proyecto Javier Riera ha seguido experimentando con sus obras, continuando con las proyecciones, la fotografía o las cianotipias, y ahora en esta nueva etapa vuelve a Valencia a para presentar su nueva obra.

Disfruta conociendo cómo nuestro artista ha ido evolucionando con el tiempo, y descubre con sus propias palabras parte de este proceso.

¿Qué significa para ti la naturaleza a la hora de crear?

Podría decirse que mi trabajo es una elaboración continua en relación a un concepto de la naturaleza en el que el mundo interior y el exterior se reflejan mutuamente. Lo mas íntimo se hace universal, emerge en contacto con el paisaje y se representa en él. Por otro lado lo ajeno, el espacio natural, se vive como intimidad. Entiendo este flujo como un modo de conocimiento hacia la comprensión de la unidad de todo.

¿En qué medida la geometría sirve de vehículo para expresar tu discurso artístico?

Entiendo la geometría como el lenguaje que puede describir el pulso profundo de la naturaleza. Me interesan los textos de Palazuelo, la obra de Emma Kunz, que trabajaba con un péndulo para crear dibujos sanadores, también los crop circles que aparecen en los campos de cereal en Inglaterra. La geometría existe antes de que descubramos sus leyes, es el diseño energético de los elementos esenciales de la naturaleza y del espíritu. Lo que intento con la geometría que practico no es construir algo sino mas bien hacerme eco de algo que ya existe.

Dada la multitud de medios en los que has trabajado a lo largo de estos años, ¿bajo qué medio te sientes más cómodo:  pintor, fotógrafo, artista tecnológico, artista multidisciplinar?

La verdad es que no estoy preocupado por definirme en ninguna de esos recipientes. Creo que trabajo con el espacio, la luz y la geometría, en un sentido metafórico y físico, a partir de ahí mi obra ha utilizado diferentes medios a lo largo del tiempo 

¿Cómo te has sentido al volver a mancharte las manos de pintura? ¿Cuán diferente ha sido, después de toda tu experiencia artística, volver a esta técnica inicial?

La pintura tiene un tempo distinto a otros medios por cuanto impone una lentitud y una concentración. La pintura pide un reposo, un grado de silencio dentro de la cabeza y también unas acciones muy decididas, que no tienen vuelta atrás ni repetición. En ese sentido sigue siendo un medio excepcional, que construye desde la nada mas absoluta. Volver a este tipo de experiencia en los procesos de trabajo ha sido muy gratificante.

Acostumbrado a hacer proyecciones en el exterior, donde las inclemencias climáticas pueden jugar en tu contra, ¿cómo ha sido adaptar estas proyecciones
en la seguridad del interior?

Tenía muchas ganas de hacer algo en interiores, y de nuevo debo citar la colaboración con Rosalina Fernández, fundamental  en la realización del material que proyecto, que procede de ecuaciones matemáticas. Me divierte la parte de la pregunta en que te refieres a “la seguridad del interior”, porque los exteriores en que trabajo a menudo son muy gratificantes  y el interior expositivo tiene otros problemas que hay que resolver. Lo que he hecho no es una adaptación a interiores, sino una obra diferente, en la que el dibujo en movimiento se multiplica y llena el ambiente, induciendo un estado contemplativo en el espectador. 

¿Hay alguna relación entre los colores empleados en tus obras de interior a las de exterior?

En ambos casos lo que proyecto no tienen color, en las obras de exterior el color que puede percibirse es el de los árboles y sus variaciones. En las piezas de interior juego con los colores de las telas y la pieza va cambiando según donde ubico esos colores dentro de la pieza. En este sentido es, una vez mas, algo parecido a pintar

Además de artista también eres profesor en Universidad Francisco de Vitoria de Madrid y en el máster de Photoespaña, por lo que lidiar con las inseguridades y dudas de tus alumnos debe ser algo recurrente en tu día a día. ¿Qué te hubiera gustado que te dijeran a ti en tus primero años de camino artístico? ¿Crees que hubieras abrazado de una manera más temprana ese uso de las tecnologías?

Todos los procesos creativos conllevan un alto grado de incertidumbre y fracasos al principio y esto es bueno asumirlo. Tenemos un vigilante dentro que nos boicotea y que suele juzgar estos resultados mediocres para detener nuestro crecimiento. En la creación artística la libertad está antes que la calidad, sigue el hilo de tu ilusión y tu deseo y no te preocupes que la calidad irá llegando con el tiempo. Esto es lo que me hubiera gustado que me dijeran. En cualquier caso yo tuve algunos muy buenos maestros como Carlos León.

En cuanto a la última pregunta, creo que no hubiera abrazado antes el uso de las tecnologías porque la pintura fue mi único camino durante veinte años, durante los cuales las tecnologías no estaban tan disponibles. En ese tiempo se fueron desarrollando tanto como para ser algo cercano y asequible para todos

¿Cómo ves el futuro del arte? ¿Consideras que los NFT están aquí para quedarse o será solo una moda pasajera?

Creo que los NFT son el principio de algo que probablemente evolucione y tome otras formas pero sí, creo que se quedarán, sobre todo si se desarrolla como medio con sus particularidades específicas. El futuro del arte es muy amplio y diverso, lo importante no son tanto los medios como el modo en que el arte interpreta el mundo para cada generación

¿En qué medida crees que tu arte se asemeja a este nuevo formato artístico?

Es algo en lo que no he pensado hasta el momento.
 

javier riera

Gracias Javier Riera por esta entrevista

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Back