Música y artes visuales II

20/01/2023
musica-artes-visuales-II-ana-serratosa

música y artes visuales II

Analizamos algunas visiones sobre unos de los críticos de arte más importantes del Siglo XX, Theodore Adorno, y reflexionamos acerca de música y artes visuales, sobre cómo se relacionan entre sí y sobre su perdurabilidad en el tiempo. Esta vez, conectamos estos conceptos con la obra del artista Roberto Pugliese.
 

Como comentábamos en el otro artículo, a raíz de la exposición Intemperies musicales de Roberto Pugliese, música y artes visuales operan sobre dimensiones separadas, la primera sobre el tiempo y la segunda sobre el espacio. Por ello, planteamos la pregunta de si existe un impedimento intrínseco a estas formas de expresión artística que les impida trabajar a la par. Por ello, acude a nuestro rescate con su análisis teórico de las artes, Theodor Adorno con su análisis filosófico Sobre la música
 
En esta recopilación de cuatro cortos escritos encontramos Sobre algunas relaciones entre música y artes visuales, que nos viene perfecto para nuestro caso. En este ensayo Adorno disecciona con precisión el funcionamiento interno de música y artes visuales, pero vayamos despacio.

La música - Zeitkurst,o arte temporal en alemán - se despliega en el tiempo y este mismo es el problema que se le plantea. Una composición musical debe, por un lado, crear relaciones temporales con sentido entre las partes que la componen, y, por otro lado, debe poner fin a esa misma temporalidad, de forma que no se extienda infinitamente en el tiempo y podamos hablar de una unidad, de una composición.
Es decir, la música debe tomar la fluidez del tiempo y objetivar, acotarla, en una temporalidad determinada, estática, fija, que nos permita hablar de una composición musical. La música debe convertir lo móvil en lo fijo.
 
Por otra parte, tanto la pintura como las artes visuales, - Raumkurst o arte espacial, de nuevo, en alemán-, nos dice T. Adorno que, “el cuadro más logrado debe aparecer como un flujo temporal de lo que está quieto en él, como una simultaneidad de las figuras y colores en la pintura que deviene en movimiento temporal (...)” 
En esta contradicción interna que nos plantea en sus estudios T. Adorno, la música tiene un espacio concreto, y las artes visuales tienen un flujo temporal, es decir, las artes perdurarán en el tiempo de una manera física, dándole a la música  un papel más “abstracto” o momentáneo.
 
 
Sobre estas línea de disertación reflexiona Adorno, pero nos gusta más pensar que a veces se da la posibilidad de sinergia, y que música y artes visuales forman un equipo excelente, como es el caso de “Intemperies Musicales”, la exposición de Roberto Pugliese.
En la obra que el artista plantea se retroalimenta constantemente esta relación, y se defiende la idea de que estos dos elementos/conceptos conviven en un mismo momento y han de tener una unión y una misma durabilidad. Arte y música se entrelazan generando una nueva propuesta, un nuevo camino.
 
Roberto Pugliese, el autor de “Intemperies musicales” presenta diversas obras donde la contradicción propia de la música ya no permanece en el interior de su producir, sino que emerge al exterior para formar parte de la propia obra de arte.

Sus obras son una buena muestra del análisis anterior, tenemos por ejemplo Acoustic Tides, donde la música envuelve todo el espacio en el que el espectador se encuentra, hasta el punto que éste está sumergido dentro de la propia obra.
Con Partiture possibili, Pugliese pone de manifiesto la dimensión pictórica que en la música, en su escritura, encontramos inmanente a ella. Como último ejemplo, vemos en Strumenti aumentati (*link) la manifestación de cómo la música escapa a los espacios que tradicionalmente se la había acotado para buscar nuevas relaciones entre el sonido y lo visual. Así pues, vemos en general, y con Pugliese en concreto, como la música y las artes visuales no sólo convergen en la esencia de su producción, sino que la tendencia contemporánea es la de explorar y desarrollar el diálogo entre distintas disciplinas.
 
 
La obligación de Adorno era cuestionar la relación en sí hasta puntos inimaginables y desestructurar el concepto y luego volver a comenzar, pero la realidad es que no nos queda duda que la relación entre música y artes visuales es buena, y que existen mil maneras de crear cuando música y arte colaboran.

musica-y-artes-visules

 

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Back