Land Art en la Galería Ana Serratosa

13/03/2023
Javier Riera Land Art

Land Art en la Galería Ana Serratosa

El Land Art es un movimiento artístico que se desarrolló en la década de 1960 y 1970 en Estados Unidos, y que se basa en el uso de elementos naturales, así como modificaciones en el paisaje para crear instalaciones al aire libre.

Los artistas que practican Land Art crean obras en espacios abiertos. Muchas veces, las obras son efímeras y se integran con el paisaje natural, lo que no significa que se hagan cambios permanentes en el entorno.

A pesar de que esta forma de arte está estrechamente relacionada con una perspectiva de sostenibilidad, ya que uno de sus objetivos es promover la conciencia ecológica, la metodología del Land Art muchas veces conlleva la modificación del paisaje para la creación de las instalaciones.

De este modo, entramos a hablar sobre el Earth Art, una corriente artística que se desarrolló dentro del Land Art, pero que a diferencia de este, el Earth Art se enfoca en el uso de materiales naturales sobre el paisaje para crear obras de arte.

El Earth Art se desarrolló mayoritariamente en Europa, diferenciándose de las modificaciones del paisaje que proponía el Land Art y creando instalaciones menos invasivas para el medio ambiente.

A pesar de ser un movimiento cuyo protagonista es el medio ambiente, está estrechamente relacionado con el ser humano, ya que promueve la reflexión y la conciencia sobre la relación entre las personas y la naturaleza.

La Galería Ana Serratosa en los últimos años ha contado con la presencia de artistas relativos a esta disciplina en diferentes proyectos.

En el año 2012, Javier Riera presentó el proyecto “Alameda Llum”, donde proyecciones de luz de formas geométricas daban forma a la vegetación del antiguo cauce del río Turia, creando una ilusión únicamente con luz, que al día siguiente desaparecía hasta que volvía a caer la noche.

Javier Riera Land Art

En 2016 fue el turno de Bob Verschueren, artista belga que junto a Dominique Sintobin crearon instalaciones realizadas con materiales como ramas o troncos de árboles para hablar de la historia del río Turia y su relación con la ciudad de València en elproyecto "Ecos de la Memoria".

Bob Verschueren

Estas instalaciones marcaron el inicio de los proyectos de la Galería Ana Serratosa, que apostarían por llevar el arte al aire libre y de esta manera crear experiencias que permitirían la reflexión entre el espectador y el medio, en este caso, la naturaleza.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Back