La invasión pop de Venske & Spänle

15/06/2020
La invasión pop de Venske & Spänle

Venske & Spänle (1971 Berlín y 1969 Múnich) son una pareja de escultores alemanes con los que la Galería Ana Serratosa tiene una estrecha relación. No solo hablamos de los varios proyectos realizados con ellos a lo largo de los años, o las diversas ocasiones en las que sus esculturas han poblado nuestro espacio, los Smörfs nunca dejan de estar presentes en el día a día de nuestra galería, dada la naturaleza con la que se relacionan con el espacio donde habitan.

Las obras de Venske & Spänle cuentan con su propio espacio dentro de nuestra galería de arte contemporáneo. Ocupan mesas o estanterías, y un par de Myzots son piezas fundamentales en nuestra terraza,  junto a otras esculturas de Jorge Arxe, por lo que estos artistas son ampliamente conocidos por todos nuestros visitantes y clientes.

Sin embargo, hoy queremos dedicar este artículo para conocer a estos artistas más detalladamente, las características de su obra, así como la profundidad dentro del proceso creativo.

Venske y Spanle - Exposición Campo de Adopcion - Galeria Ana Serratosa
Venske & Spänle - Exposición Campo de Adopción - Galería Ana Serratosa

Venske & Spänle antes de ser Venske & Spänle

Julia y Gregor se conocieron en sus años de estudiantes en Laas, donde ambos se formaban en la Escuela Profesional de Escultores. Durante años su producción artística discurrió por caminos muy separados y dispares, ya que la obra de Spänle optaba por formas físico-tecnológicas, mientras que Venske adoptaba por formas más orgánicas.

En estos primeros años realizaron diversas exposiciones conjuntas, cuyo hilo conductor era la contraposición de estilo y el dispar discurso de ambos. Como suele pasar en el mundo del arte, la contraposición de realidades ensalza la naturaleza de cada una de ellas.

Tras estos primeros años de caminos separados y de contraposición, llegó la primera gran obra conjunta con su intervención en 2001, en el Museo Sivori de Buenos Aires. Este trabajo fue el germen de lo que posteriormente evolucionaría hacia los Smörfs, eso sí, con importantes diferencias.

Venske y Spanle - Schrumpel 28, 2007 - Galería Ana Serratosa
Venske & Spänle - Schrumpel 28, 2007 - Galería Ana Serratosa
 

Estas esculturas que se expusieron en Argentina tomaban formas de gotas de agua, las cuales discurrían por las diferentes superficies del museo. Estas gotas contaban con personalidades diversas, ya que mientras unas eran estrechas y alargadas, otras eran chatas y robusta. En conjunto crearon una exposición de obras que funcionaban de manera individual, pero que puestas en conjunto ofrecían un discurso más profundo. Esta fue la idea que invitó a los artistas a continuar por esa línea creativa, el hecho de montar una exposición y crear unas figuras con mayor personalidad individual, a la vez que colectiva.

De este modo empezaron a trabajar en la idea de Smörfs, que a día de hoy suponen una comunidad de casi 300 esculturas en mármol, de diferentes formas, proporciones y personalidades. Esta es la característica que las diferencia de las gotas originales, una personalidad propia fuerte y contundente, mientras que las gotas contaban con un carácter anónimo, como consecuencia de su naturaleza tímida y discreta.

Venske y Spanle - Exposición Campo de Adopción - Galería Ana Serratosa
Venske & Spänle - Exposición Campo de Adopción - Galería Ana Serratosa

Algunas de las influencias de Venske & Spänle

Algunas de las influencias artísticas de Venske & Spänle son más claras, como la de los artistas austriacos Franz Werst y Erwin Wurn, cuya relación de sus obras con el espacio que ocupan y comparten es tan fundamental como la obra en sí misma.

Los Smörfs, como indicó Javier Hontoria, comisario de “Uno con otros”, que fue la segunda exposición de estos artistas en nuestra galería, “Los Smörfs son esculturas que ocurren en el espacio. No están concebidas para ser instaladas en determinados lugares sino que se quiere que vivan en ellos.” Estas esculturas no solo interactúan con el entorno donde se sitúan, también con multitud de objetos cotidianos que van desde botellines de cerveza, a latas de conserva, pasando por farolas o carretillas de un almacén.

Los artistas insisten en la idea de que trabajan sobre la idea de esculturas que son acompañantes del ser humano, elementos con los que convivir y que no simplemente ocupan un lugar en el espacio, lo modifican y alteran, como habitantes más de una casa.

Otra de las grandes influencias es Constantin Brâncuși, quien influyó e impresionó a ambos artistas durante sus años de formación. De este escultor captaron la esencia de las piezas que se eleva hacia el cielo. De esta idea beben los Myzots, esculturas que en un solo movimiento se alzan sobre su base con la intención de observar el mundo que les rodea y relacionarse con el.

Foto de la web de Venske y Spanle - Thatcher Projects New York, Wanderlust
Foto de la web de Venske & Spänle - Thatcher Projects New York, Wanderlust

¿Cómo se crea un Smörf?

Los Smörfs tienden a ser criaturas pequeñas y adorables, que todo el mundo quiere conocer y tocar, y esto puede hacer que pase desapercibido todo el trabajo que conlleva conseguir estas robustas piezas de mármol.

Cada pieza debe ser esculpida en la piedra de manera individual, ser diseñada minuciosamente y atendiendo siempre a las particularidades de la piedra. Y es que el mármol es un material muy delicado a pesar de su solidez. Venske & Spänle se refieren a los Smörfs como a sus propios hijos, apodo que nos parece lógico cuando comprendemos el nivel de implicación que supone su creación.

Todo empieza en la propia cantera, donde ambos artistas se desplazan para elegir de manera personal el bloque de piedra con el que posteriormente trabajaran. Las canteras cortan previamente bloques de entre 10 y 12 toneladas de mármol, los cuales les presentan sumergidos en baldes gigantes de agua. Al sumergir la piedra todas las grietas y vetas se hacen visibles, un conocimiento que es imprescindible para la elaboración de las esculturas.

Una vez seleccionado el bloque de mármol, este es trasladado al estudio de los artistas, que actualmente se ubica en Múnich, y empieza el proceso constructivo. Los bocetos son trabajados de manera conjunta y concienzuda, ya que el mármol no es un material que permita experimentar. Tanto Venske como Spänle tienen que coincidir en la forma, curvatura y longitud de cada una de las piezas, pues una vez empezado el proceso, no existe la opción de cubrir los errores con más capas de óleo o de papel.

Por lo tanto, debemos comprender que detrás de estas criaturas hay un largo proceso de trabajo, que puede durar años, y que hace que detrás de cada pieza existan muchas horas de pulido, diseño, e incluso esfuerzo físico.

Foto del instragram de Venske y Spanle, Trabajando las piezas
Foto del instragram de Venske & Spänle, Trabajando las piezas

¿Cuántos tipos de Smörfs existen?

Existen diversas formas de clasificar a los Smörfs, ya sea por atender a su forma, o a los materiales que componen la obra.

Si hablamos de la formas que adoptan estas criaturas, nos encontramos ante Smörfs o Myzots. Los primeros se corresponden a las esculturas más pequeñas y de menor altura, mientras que los Myzots son aquellas esculturas que se levantan sobre su base y cuentan con una ventosa en uno de sus extremos.

Por otro lado podemos hablar de esculturas hechas exclusivamente en mármol, otras que combinan mármol con objetos cotidianos, y por último existe una pequeña colección de esculturas metalizadas donde el material de trabajo es el bronce.

Desde de las piezas que interactúan elementos cotidianos queremos señalar la diversidad de elementos con los que se relacionan. En nuestra galería contamos con un pequeños Smörf que absorbe una lata de pulpo en conserva, escultura que no supera los 20 centímetros. Sin embargo, también existe otra escultura de mucha mayor envergadura, ya que el Smörf aparece engullendo un coche de tamaño real.

Venske y Spanle - Walzl, 2016 - Mercado de Colon Valencia, 2020
Venske & Spänle - Walzl, 2016 - Mercado de Colón Valencia, 2020
 

Todo esto nos puede ayudar a comprender la gran cantidad de obra que esta pareja de artistas han realizado a lo largo de los años, y así apreciar más de cerca, todo el trabajo que existe detrás de estas pequeñas criaturas.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Back