Entrevistando a la artista - Mari Ishikawa

01/06/2022
Entrevistando a la artista - Mari Ishikawa 2

Por primera vez la Galeria Ana Serratosa se aventura en la exposición de joyería de autor junto al trabajo de la artista japonesa Mari Ishikawa (1964, Kyoto, Japón) con la exposición "Light as a cloud, deep as a light and shade". Con esta colección de la artista, que lleva más de dos décadas desarrollando su trabajo desde Munich, Alemania, se muestra una retrospectiva de las diferentes colecciones de la artista a lo largo de estos años.

Una colección de anillos, broches y collares que parten de la naturaleza como fuente de inspiración y que reflexionan sobre nuestra capacidad de percepción del mundo que nos rodea.

Disfruta conociendo más en detalle el trabajo de Mari Ishikawa con la siguiente entrevista donde la artista nos habla de su proceso creativo, de su riqueza cultural, y de cómo se entiende el mundo de la joyería en diferentes puntos del planeta.

1. La influencia de Japón en tu obra es evidente, pero ¿en qué medida crees que ha influido tu experiencia fuera de tu país para nutrir tu obra? ¿Qué elementos dirías que has añadido a tu obra gracias a esta experiencia en el extranjero?

Aunque yo nací en Kioto, una famosa ciudad de Japón donde todavía coexiste mucha cultura tradicional mezclada con la vida actual, yo crecí y me críe en Tokio,. Esto hizo que desde pequeña me interesaran interesan los "Mundos Paralelos" que conviven de forma coetánea.

Al vivir en Alemania, un país con una historia y una cultura completamente diferentes a las de Japón, pude adquirir una nueva perspectiva. Encontré "Mundos Paralelos" no sólo físicos, sino también espirituales, al mismo tiempo que tuve la oportunidad de ver mi país desde la perspectiva que aporta la distancia, aportando de este modo un nuevo enfoque a la ecuación.

2. ¿Crees que existen grandes diferencias entre la forma de entender y llevar las joyas en Occidente y en Oriente? ¿Podrías señalar alguna en particular?

Más que hablar sobre occidente y oriente en general, puedo hablar de los casos concretos de Japón y Alemania.
En Japón la gente no quiere mostrar su carácter personal. Apuestan por una joyería comercial, de diseños clásicos, que termina traduciéndose en que todos lleven las mismas piezas.

En cambio en Alemania sí existe un interés por mostrar una identidad propia, y se usa la joyería como medio para expresarse. Es más común llevar joyas únicas con historia, al mismo tiempo que existen coleccionistas de joyería contemporánea.

3. ¿Cómo crees que entiende la comunidad artística tu trabajo? ¿Consideras más sencillo ganarse la vida creando joyas que siendo artista visual?

La joyería contemporánea se sitúa entre el arte y la artesanía, lo que la coloca en una posición difícil, por lo que no diría que es fácil ganarse la vida creando joyas que siendo artista visual.

4. ¿Hay algún material en tu joyería con el que te guste especialmente trabajar? ¿Por qué?

El uso de materiales depende del concepto. Por ejemplo, desde 2008 he estado trabajando en la colección "MOONLIGHT SHADOW" que parte de fotografías que tomo del bosque bajo la luz de la luna. Con esta luz el bosque se muestra de forma diferente para el ojo humano, más acostumbrado a la luz solar, tornándose todo a una gama de grises.

Intento retratar este mundo gris en mis joyas. Incorporo varias formas y elementos del mundo natural para expresar el mundo gris.

Me fascina el misterioso color de las plantas, especialmente el color verde. Utilizando las plantas, se puede teñir algo de verde por un momento, pero luego el color se desvanece como una ilusión y se convierte en una especie de marrón que el verde no mantendría. El verdadero verde natural sólo se puede ver mientras está vivo.

Por la noche, este verde se convierte en varios grises. Estos mundos grises bajo la luz de la luna se retratan en estas joyas de plata.

5. Entre tus piezas vemos una paleta de colores reducida, ¿a qué se debe esta elección?

Siento especial atracción por los colores de las sombras.

En Japón existen cien nombres diferentes para referirse al gris. Este es considerado un color especialmente elegante, y es esa elegancia, por medio de diferente tonos grisáceos, la que quiero representar en mis obras.

También he utilizado a menudo el color rojo en mis obras. Este color es símbolo del sol, del fuego o del poder, y al mismo tiempo es también el color de un espíritu maligno y venenoso. Un color poderoso que da diferentes impresiones dependiendo de la situación. Es esa profundidad del rojo por la que me siento atraída.

6. ¿Hay algún artista español entre tus referencias creativas?

Sin duda Antoni Gaudí.

Estudió la naturaleza traducida en su uso de formas geométricas regladas. Creo que su proceso de producción es muy interesante.

7. ¿Qué elementos consideras que aporta la joyería que no tiene una escultura o una pintura?

En mis inicios trabajé como diseñadora de interiores en Japón. Era bastante interesante, pero los límites entre los que podía actuar eran demasiado estrechos.

En cambio la joyería me da más libertad artística. Al mismo tiempo, las relaciones entre yo como artista, el objeto y la persona que lo lleva, son más personales y más intensas en este campo.

Lo que vuelve especial al acto de portar mis joyas es que no hay nadie para quien estas joyas encajen típicamente. Una nueva historia comienza en el momento en que una pieza de joyería cambia de propietario. El joyero pasa a formar parte de una actitud única ante la vida y de un mundo individualizado de emociones. Precisamente ese acontecimiento se repite y es lo que me fascinó de la joyería en un principio.

8. En tus textos hablas de la experiencia del tacto de tus joyas. ¿Qué esperas aportar al espectador con esta experiencia sensorial?

Quiero que sienta la historia de mis joyas. Creo joyas porque deseo recordar los momentos efímeros y abrazar cada historia. Las joyas tienen el poder de conectar estas historias.

Espero que ayuden a descubrir la historia que cada uno lleva en su interior.

9. ¿Qué considera importante que el público sienta al contemplar tu obra?

Descubrir dónde se encuentra el mundo paralelo.

No podemos ver nada si no lo intentamos. El descubrimiento comienza con el sentido de la vista. Con varios elementos del mundo natural, mis joyas ofrecen sensaciones táctiles que nos recuerdan la presencia física de la belleza siempre cambiante de nuestra naturaleza.

Espero que mis joyas ayuden a descubrir un mundo paralelo.
 

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Back