Música y artes visuales

09/01/2023
musica-artes-visuales-ana-serratosa

Música y artes visuales - Parte 1

 

En este blog sobre Música y artes visuales nos hemos puesto a pensar en la peculiar relación que tienen en el ámbito de lo artístico. Hay un hecho que es innegable, que las artes visuales y música son dos tipos de artes, y como tales, su relación consiste en ser ambas un modo concreto de expresión y producción humana, artística. 

 

Para intentar arrojar luz sobre este asunto deberemos tratar de pensar que es lo que caracteriza a Música y artes visuales, para así poder ver si en sus esencias encontramos algo que se contradiga entre sí, haciendo imposible el diálogo, o, por el contrario, si esta dificultad de interacción se debe a algún límite humano por nuestra parte.


Lewis Rowell, en Introducción a la filosofía de la música¸ realiza un estudio histórico de la música en el que pone de manifiesto sus problemas estéticos. En el capítulo tercero realiza un recorrido por diferentes clasificaciones artísticas que nos será de gran utilidad para afrontar el problema que tenemos entre manos. Si empezamos por el principio, en el mundo griego tanto la música como la poesía eran excluidas del ámbito de las artes, pues se consideraban productos de lo divino, que a través de los humanos llegaba al mundo; es decir, la música no era considerada como una creación humana sino como una revelación de los dioses. Por el contrario, el pintor y el arquitecto, más que artistas como los consideramos hoy día, eran tenidos por artesanos, y es que debemos recordar que la palabra “arte” viene del griego tékne y tékne se parece mucho a “técnica” y “tecnología”.


Posteriormente, en la Edad Media, encontramos una clasificación que hoy nos resulta extraña, pues mezcla arte y ciencia, y es la de las 7 artes liberales separadas en el Trivium, gramática, retórica y lógica, y el Quatrivium, aritmética, música, geometría y astronomía. Aparte de que con esta clasificación no se puede apreciar con claridad lo que diferencia al arte de otras producciones humanas, como la ciencia, encontramos que esta concepción de la música está escindida en dos partes, la música especulativa, muy vinculada a las matemáticas y la cosmología, y la música práctica, considerada en un nivel inferior.


No fue hasta el siglo XVIII que se elaboró la clasificación, que todavía tiene cierta vigencia en nuestros tiempos, de las “Bellas artes”: poesía/literatura, música, teatro, danza, pintura, escultura y arquitectura. A raíz de esta distinción, muchos otros intentos de clasificar más precisamente las artes se han llevado a cabo.

Aquí os presentamos la tabla de campos artísticos de Max Dessoir:

 

mapa conceptual musica y artes visuales

 

Lo que nos interesa de esta tabla es que podemos ver a la perfección como Música y artes visuales se encuentran enfrentadas en las dos esquinas. Mientras que las artes visuales trabajan en la dimensión espacial, la música lo hace sobre el tiempo. ¿Quiere decir esto, pues, que Música y artes visuales, al trabajar con medios diferentes, son irreconciliables? 

 Bien, podemos ir adelantando que la respuesta no es tan sencilla, sin embargo, para responder apropiadamente a esta cuestión necesitaremos de más tiempo y otro espacio.

 

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Back