Exposición colectiva

"Elogio de la obsesión"

Santiago Olmo

En los años 80, grupos como la Transvanguardia Italiana y el Neoexpresionismo alemán comienzan a crear un marco artístico de debate: liberación de dogmas y libre recurso a las referencias y a las tradiciones singulares, superación del concepto de vanguardia, y exaltación de la creatividad individual, así como el pensamiento post-colonial y una mirada multicultural, propiciando un arte contemporáneo mundial. Esta exposición establece un recorrido por el proceso de fragmentación del concepto de vanguardia y sutilmente sugiere las formas en las que se han producido síntesis de corrientes artísticas más amplias, a través de la afirmación de obsesiones individuales, subjetivas y personales.
"Elogio de la obsesión" | Santiago Olmo

Obras

  • Rupa 7

    Ferrán García Sevilla

    "Rupa 7"

    1996

    170.00 x 195.00 cm

    Lienzo

    Mixta sobre lienzo

  • Panorama un monde a la fois

    Jean-Marc Bustamante

    "Panorama un monde a la fois"

    2006

    195.00 x 147.00 x 4.00 cm

    Plexiglás

    Tinta en plexiglás de 4 stets

  • Peacock

    Bharti Kher

    "Peacock"

    2009

    151.80 x 151.80 cm

    Madera

    Bindis en tablero pintado

  • Seasional dewellers

    Ghada Amer & Reza

    "Seasional dewellers"

    2010

    88.30 x 219.70 cm

    Papel

    T.M sobre papel

  • Caterina dancing 10

    Julian Opie

    "Caterina dancing 10"

    2010

    33.00 x 32.00 cm

    Dos bloques de madera

    Serigrafía sobre madera pintada

  • Cristina's frozen dreams

    Jaume Plensa

    "Cristina's frozen dreams"

    2010

    59.00 x 39.50 x 39.50 cm

    Cristal

    Escultura

  • The Connection

    Kibong Rhee

    "The Connection"

    2011

    194.00 x 182.00 x 5.00 cm

    Lienzo

    Acrílico y plexiglass

Críticas

Portada catálogo - Visión del arte contemporáneo

ELOGIO DE LA OBSESIÓN

SANTIAGO OLMO

Santiago Olmo, crítico de la tercera edición de la muestra “Visión del Arte Contemporáneo”, relata la relación de todos los artistas que recoge la exposición: “Visto desde sus procesos internos, ese aparentemente caótico laberinto de individualidades empieza a ordenarse en una estructura donde la diversidad de propuestas y obsesiones singulares responde a un análisis muy preciso y pormenorizado de formas: proyectos en los que la obsesión dota de rigor”.

Descargar crítica completa

Otras exposiciones

RenAIssance

Mayo 2023