Exposición colectiva

"Figuras de lo visible"

Francisco Jarauta

La cuarta y última entrega de la serie “Visión del Arte Contemporáneo” nos habla de la búsqueda del artista por adaptar las costumbres del hombre moderno a la nostalgia y la ilusión de lo antiguo. Es por tanto que necesita una nueva experiencia artística, donde el arte se convertirá en el discurso de la posibilidad, de los infinitos juegos y de las combinaciones, ya que, en palabras de Paul Klee “el arte no debe imitar al mundo, debe inventarlo”, y es mediante esta máxima que los artistas de esta edición entienden la creación del arte como una manifestación del mundo.
"Figuras de lo visible" | Francisco Jarauta

Obras

  • La invisibilidad de la memoria

    Bernardí Roig

    "La invisibilidad de la memoria"

    2012

    170.00 x 120.00 x 25.00 cm

    Instalación

    Resina de poliester, polvo de mármol, hierro y TV

  • Liberation Theology Christ

    Fabian Marcaccio

    "Liberation Theology Christ"

    2011

    254.00 x 208.00 x 15.00 cm

    Lienzo

    Mixta (madera, tela, pintura alquídica y silicona)

  • Wild Clematis

    Gary Hume

    "Wild Clematis"

    2010

    201.00 x 163.00 cm

    Aluminio

    Esmaltado

  • Sin título

    Helena Almeida

    "Sin título"

    1993

    71.00 x 154.00 cm

    Papel fotográfico

    Fotografía en blanco y negro y pintura acrílica

  • Deer Things

    Kiki Smith

    "Deer Things"

    2008

    142.00 x 171.00 cm

    Papel Nepalí

    Tinta, grafito, pinturas de colores y purpurina

  • Ajuru 2013

    Joana Vasconcelos

    "Ajuru 2013"

    2013

    160.00 x 120.00 x 45.00 cm

    Tablero Dm

    Técnica mixta

Críticas

Portada catálogo - Visión del arte contemporáneo

FIGURAS DE LO VISIBLE

FRANCISCO JARAUTA

Para esta última entrega, el comisario Francisco Jarauta, Catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia y uno de los críticos más prestigiosos de nuestro país, presentó “Figuras de lo visible” con los artistas Helena Almeida, entre la fotografía, la performance y el body art; Gary Hume, que se manifiesta con una estética fría de colores brillantes y formas simples; Bernardí Roig o Fabian Marcaccio,  expresan una nueva lectura de la condición humana; Joana Vasconcelos somete la obra a la profusión ornamental; Y Kiki Smith, artesanal y con numerosas referencias iconográficas.

Descargar crítica completa

Otras exposiciones

RenAIssance

Mayo 2023