La irrealidad escultórica de Bill Thompson

Bill Thompson (1957, Ipswich) es un artista inglés con el que la Galería Ana Serratosa ha colaborado en más de una ocasión. En una época como la actual donde las etiquetas pesan, la obra de Bill Thompson hace evidente que no siempre es fácil describir la realidad que se nos presenta.
Sus trabajos a caballo entre el dibujo y la escultura tienen grandes influencias del arte de segunda mitad del siglo XX, pero Thompson consigue diferenciarse de toda corriente gracias a su meticulosa manera de trabajar y al acabo irreal que tanto caracteriza a sus piezas.
Esperamos que con el siguiente artículo puedas llegar a entender de manera más detallada todas las características de su trabajo, y qué hace de su obra un arte único.

Bill Thompson - Exposición Tool Box, 2014 - Galería Ana Serratosa
Poniéndonos en situación
Para poder entender mejor la obra de Bill Thompson es necesario prestarle atención al contexto en el que su trabajo tiene lugar. Este escultor nació en 1957, cuando los grandes artistas de principio de siglo ya habían abierto el camino a la experimentación, y habían roto con la escuela clásica.
Esta experimentación solo fue a más después de los años cincuenta, empezando por los materiales, y terminando en la temática de las piezas. Artistas como Pablo Gallardo o Julio González le dieron al hierro una nueva utilidad estética, y con ellos cientos de esculturas construidas en este material empezaron a poblar las salas de museos de todo el mundo.
Esto permitió que posteriormente los italianos con su arte povera experimentaran con trapos, muebles antiguos e incluso todo tipo de residuos, demostrando así que el arte ya no tenía límites materiales, económicos o estéticos.
Otro de los principales cambios que se produjo en el arte de segunda mitad siglo fue la influencia de la abstracción, con un progresivo abandono de la figuración.
Ambas influencias son claramente visibles en la obra de Bill Thompson, quien construye sus objetos a base de poliuretano, al mismo tiempo que ha emprendido un camino a través de la abstracción a lo largo de su carrera. No solo trabaja con un material originalmente industrial, sino que lo trabaja hasta obtener piezas con una vaga relación con la realidad.

Imagen de art business - Bill Thompson y su obra
Su carrera artística y obra
Bill Thompson creció en Inglaterra, un país bien conocido por su lluvioso clima y sus verdes paisajes. Aquelló despertó en él un interés artístico, y estos paisajes se convirtieron en el tema principal de su pintura durante los primero años de su carrera. Paisajes sombríos que tendían cada vez más a la ausencia de personas y casas, figuras indefinidas, hasta evolucionar a una obsesión por el monocromo en tonos oscuros.
Su obsesión por el tono único podemos comprobar que sigue vigente a día de hoy, pero poco se parece la gama cromática de antaño con los llamativos tonos actuales. Este repentino cambio tuvo lugar tras un viaje a México, donde tal contraste visual le hizo experimentar y descubrir una nueva realidad intensa y llamativa que no había explorado con anterioridad.
A día de hoy las obras de Bill Thompson no suelen repetir el mismo tono. Su estudio cuenta con una pared donde se muestran todos los colores utilizados a lo largo de estos años, haciendo que cada pieza sea además de única en forma, también en color.

Bill Thompson - Cobra, 2014 - Galeria Ana Serratosa
Como ya hemos comentado con anterioridad, la obra de Bill Thompson es difícil de etiquetar, debido a la sensación de irrealidad que provocan sus obras en los espacios donde se exponen, confundiendo al espectador, al no saber si observa una escultura o un dibujo.
El espectador siente la recurrente sensación de que el objeto ha sido colocado de manera artificial en la sala, como que realmente no se encuentra presente. Pero al observar más detenidamente esta sensación se rompe, fruto del reflejo que produce la superficie brillante de las piezas. Esta refleja su entorno, de una manera distorsionada, como consecuencia de las partes cóncavas y convexas que lo componen.
Otro de los aspectos que más llama la atención al observar la obra de Bill Thompson es la sensación de que la pieza no ha sido elaborada por una persona, sino por una máquina. La razón es la meticulosidad con la que trabaja cada escultura, la simetría que se observa así como el brillo de su superficie que rápidamente nos recuerda a los objetos producidos en cadena.
Esta sensación no es fruto de la casualidad, y es que el artista pretende que la pieza carezca de todo recuerdo de quien la creó, que sea una pieza con entidad propia y no heredada. De este modo, de una manera sutil pero elegante, Bill Thompson aúna con cada escultura el concepto de trabajo artesanal con la producción en cadena, demostrando que ambos se separan por una fina línea.
Además, no podemos olvidar el material con el que las obras están construidas. Para construir cada pieza emplea grandes bloques de poliuretano, un material plástico altamente resistente y ligero, que se encuentra presente en todo tipo de objetos cotidianos como electrodomésticos, o que se emplea incluso como aislante en la construcción. Esto lo convierte en un claro escultor de nuestro siglo, donde cualquier material puede ser utilizado en el proceso artístico.

Bill Thompson - Fotos de trabajos en su estudio - Galeria Ana Serratosa
¿Qué ocurre dentro del estudio?
La obsesión por la perfección en la obra de Bill Thompson se traduce en un largo proceso productivo, pues además de trabajar la pieza de manera manual, después la llega a cubrir hasta 20 veces con capas de pintura de coche, consiguiendo así esa acabado tan suave y preciso.
Normalmente no trabaja sobre bocetos o miniaturas de las piezas, sino que directamente se enfrenta a los bloques de poliuretano, lo que termina modificando la idea original de la escultura.
Bill Thompson habla de cansancio físico cuando se refiere a trabajo. A pesar del esfuerzo que ello supone, el artista se ha opuesto en más de una ocasión a cambiar el proceso. Considera que dejar a una máquina realizar el trabajo sería perder una parte importante del proceso creativo, pues no siempre la pieza termina pareciéndose a la idea original.
Pero a pesar de no trabajar recurrentemente sobre bocetos, Bill Thompson también cuenta con una pequeña colección de dibujos, con colores igual de intensos y llamativos que sus piezas.
En ellos se observan figuras de formas abstractas, que hacen al espectador preguntarse sobre la intención del artista, y la realidad que se muestra. Su obra es un arte intimista, que dialoga con el entorno donde se ubica, y que altera su naturaleza. Sin embargo, algunas de sus piezas si que muestran una clara influencia de la realidad, aunque se tratan únicamente de raras excepciones.

Esperamos que con este artículo hayas podido descubrir un poco más acerca de la obra de este gran artista. Por lo que ya solo nos queda animarte a disfrutar desde nuestra web de algunas de sus exposiciones, y así descubrir más detenidamente su trabajo.
hledam milence smidary …
hledam milence smidary podivin gay seznamka moravsky krumlov gay seznamka rychle rande sakvice nachod seznamka pro seniory klenci pod cerchovem krestanska seznamka seznamovaci agentura nedakonice rychle rande volyne bridlicna krestanska seznamka seznamovani batelov lukavec sex seznamka skutec eroticka seznamka sobotin seznamovaci agentura krestanska seznamka rybi dobruska eroticka seznamka seznamka mimon oslavany gay seznamka lipuvka hledam muze kasejovice gay seznamka unanov seznamka seznamovani dobriv mestecko trnavka rande naslepo rande naslepo peruc stary bohumin seznamka varnsdorf eroticka seznamka dolni dunajovice rychle rande hledam muze straznice seznamka pro seniory bolatice kralovice seznamka hledam muze bruntal eroticka seznamka trhove sviny seznamka pro seniory tepla bohusovice nad ohri rychle rande hrebec krestanska seznamka hledam milence hrabyne vsetaty seznamka okres slavicin seznamovani zdounky seznamovaci agentura frydlant rande naslepo cercany ona hleda jeho seznamovaci agentura cerna hora
ec05f20