La histórica relación del arte con la arquitectura

28/04/2021
relacion arte arquitectura

Es innegable que desde el principio de los tiempos el arte y la arquitectura han ido de la mano

Desde la Galería de arte contemporáneo en Valencia Ana Serratosa somos conscientes de esta realidad, y es por ello que mediante este espacio hemos querido abordar de una manera más sosegada la relación que existe entre ambas disciplinas.

Un recorrido histórico visionando la relación entre el arte y la arquitectura

Tanto en el arte como la arquitectura se han creado de manera independiente y con sus normas propias. Pero si echamos la vista atrás en el tiempo, nos damos cuenta de cómo ambas disciplinas se han relacionado siempre en una perfecta simbiosis

Ya desde la época del Antiguo Egipto, o en tiempos de los antiguos romanos, el arte acompañaba a la arquitectura mediante los murales, los mosaicos y los relieves. Las casas, palacios, templos, o cualquier edificio que se utilizase para la vida pública, se proyectaba desde un primer inicio teniendo en cuenta ambas disciplinas.

Uno de los primeros ejemplos nos lo encontramos en Egipto. Los relieves en las paredes de las tumbas y templos como  cumplían tanto funciones religiosas como propagandísticas, ya que con ellas se conseguía mostrar la grandiosidad de los reyes y faraones, así como conducirlos tras su muerte hacia la otra vida.

abu simbel egipto arte y arquitectura
Templo de Abu Simbel en Egipto - Arte y arquitectura

Otro de los ejemplos más conocidos son las Cariátides del Erecteion. En la Acrópolis de Atenas, en lugar de optar por las típicas columnas rectas que soportasen la carga del edificio, se decidió crear unas esculturas para desempeñar esta función, dotando de este modo al edificio de una mayor personalidad.

columnas de cariatides pantenon griego grecia arte y arquitectura
Columnas de Cariatides en el Pantenon griego de Atenas - Arte y arquitectura 

Con el tiempo fueron apareciendo otros ejemplos, como sería el genuino trampantojo. En un primer momento esta técnica quizá no fuera concebida como una forma artística, sino más bien como una manera más económica de tener acceso a materiales excesivamente costosos. 

Nos referimos a materiales como el mármol o incluso el oro, que en lugar de utilizarse directamente, se simulaba su apariencia mediante la pintura. De este modo se conseguía que grandes paredes o fachadas aparentaran tener un aspecto mucho más deslumbrante, engañando así al ojo del que las observaba. 

Posteriormente, este trampantojo se utilizaría en las mismas casas y viviendas particulares. Emulando ventanas o columnas los artesanos de esta técnica conseguían que las estancias pareciesen más amplias, o que contasen con más luminosidad.

mural romano trampantojo arque y arquitectura
Mural romano donde se emplea el trampantojo - Arte y arquitectura 

Pensar que el trampantojo se quedó en la época antigua es un error, y es que la relación entre arquitectura y arte ha estado presente a lo largo de toda la historia. Los artistas del Gótico continuaron utilizando esta técnica, y en el Renacimiento no solo utilizaban los efectos visuales para la pintura, sino que hicieron uso de ellos por medio de la perspectiva. 

Si uno se adentra en la Scala Regia del Palacio Vaticano, se percibe una falsa sensación de más profundidad espacial. Este efecto se consigue por medio de las columnas, que al ir disminuyendo de tamaño progresivamente le otorgan a la escalera una mayor sensación de longitud.

Scala Regia del vaticano arte y arquitectura
Scala Regia del Vaticano donde se hace uso del trampantojo arquitectónico - Arte y arquitectura

 Acercándonos más al presente podemos poner a Gaudí como uno de los mejores ejemplos donde la arquitectura se fusiona con el arte. Edificios como la Casa Batlló, La Pedrera o la Sagrada Familia muestran cómo es imposible definir una línea entre qué es arte, y qué arquitectura. 

Piet Mondrian fue otra gran fuente de inspiración para los arquitectos de principios y mediados del s. XX. Sus líneas simples, así como su afición por el uso de los colores primarios terminaron por acuñar “De Stijl”, o, traducido literalmente, “El Estilo”, una estética que terminaría siendo muy relevante en la arquitectura del pasado siglo.

casa Schröder Piet Mondrian arte y arquitectura
Casa Schröder, Piet Mondrian - Arte y arquitectura

Cabillers número 5, un ejemplo de esta relación en Valencia

El arte se fusionaba con la arquitectura para crear edificios y urbanismos nunca vistos. Sería sencillo pensar que los edificios que cumplen estas características no pertenecen a un movimiento, o que no proceden de una inspiración artística, pero entonces estarías hablando simplemente de edificios funcionales. Sin embargo, somos conscientes de que la relación entre el arte y la arquitectura va más allá de eso.

La Galería Ana Serratosa creó, en el año 2020, un nuevo concepto de la unión de arquitectura y arte. “Inventando el Espacio 2020: Intimidades Colectivas” marcó un antes y un después en los proyectos de la Galería, así como en la relación que históricamente hemos mantenido entre el concepto de arte y arquitectura dentro de la galería.

Smörfs expuestos en Inventando el espacio 2020 - Arte y arquitectura
Smörfs expuestos en Inventando el espacio 2020 - Arte y arquitectura

El arte no solo nos produce sensaciones, nos emociona o nos plantea debates internos, sino que además nos acompaña en nuestro día a día. Por lo tanto, la cuestión que se nos plantea, y que supuso el germen de todo este proyecto sería cómo hacer que el arte esté presente en nuestra rutina de una manera más activa.

En un edificio histórico del centro de Valencia, rehabilitado y adaptado al tipo de vivienda actual, al mismo tiempo que se respeta la esencia del mismo, se citaron ocho artistas de la Galería Ana Serratosa.  Detrás de las grandes puertas que encabezan su entrada nos reciben las intervenciones en las zonas comunes de estos artistas, ofreciendo al visitante un recorrido inesperado.
 
El recibidor de la entrada, las blancas paredes de la escalera, los huecos del ascensor e incluso las mismas viviendas, se han convertido en escenarios expositivos para estas obras de arte. Espacios donde las piezas se muestran sin peanas, como un elemento más del entorno, consiguiendo así que se democraticen y lleguen de una manera más directa al espectador. Caminar por el interior de este edificio es, sin dudarlo, un paseo por un oasis de calma y arte.

cabillers 5 galeria ana serratosa bernardi roig
Obra de Bernardí Roig expuesta en Cabillers num. 5 - Galeria Ana Serratosa


 Es por ello que desde la Galería Ana Serratosa, invitamos a la gente a que considere el arte como parte de su vida, al igual que ya lo hace la arquitectura. 
Incluir el arte en nuestras estancias, ya sea en paredes, techos o suelo, ya que si el arte nos emociona y nos hace evadirnos de la realidad, dejemos que entre en casa y se quede haciéndonos compañía.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Back