José Luis Albelda

"De las montañas a las adventicias"

José Albelda

La exposición "De las montañas a las adventicias" de José albelda, propone un viaje hacia lo pequeño, a aquello en lo que no solemos reparar. Albelda muestra un interés temprano hacia el paisaje y la naturaleza, sin embargo, en esta colección repara en aquello que tanto para el pintor como para el caminante pasa inadvertido. El diccionario se refiere a ellas como el organismo animal o vegetal que se desarrolla de manera ocasional e inconstante. Podría ser esta la razón por la que el propio artista les da valor revistiéndolas en pan de oro, una técnica utilizada en el barroco para ornamentar y engrandecer la pintura tratada. No es de extrañar ver en Albelda reminiscencias de los antiguos Fra Angélico o Bottichelli, tal como nos dice el comisario de esta exposición José Saborit . Por esa razón, nos quedamos con el aprendizaje de las adventicias, que, en palabras del comisario dice así: "Quien sepa admirar, pintar, inclinarse ante las adventicias, habrá comprendido algo de lo importante. Aprender a abajar la mirada o, mejor aun, a abdicar de la verticalidad, a tumbarse a su mismo nivel con nuestros ojos a la altura de sus tallos. Permanecer viviendo su tiempo, contemplando los cálices y las semillas, y los vilanos volando. Al levantarnos ya no seremos exactamente los mismos, nuestra percepción de la escala y nuestra jerarquía de valores habrán cambiado en algo, quizás decisivo".
"De las montañas a las adventicias" | José Albelda

Obras

  • Retrato de adventicias II

    José Luis Albelda

    "Retrato de adventicias II"

    2009

    35.00 x 25.00 cm

    Tabla

    Mixta (pan de oro)

  • Pincelada montaña muerta y montaña alimentandose

    José Luis Albelda

    "Pincelada montaña muerta y montaña alimentandose"

    2008

    37.20 x 37.20 cm

    Papel

    Mixta

  • Montaña de oro nutriendo

    José Luis Albelda

    "Montaña de oro nutriendo"

    2009

    45.00 x 45.00 cm

    Papel

    Mixta (pan de oro) sobre papel

  • Corazón de montaña

    José Luis Albelda

    "Corazón de montaña"

    2009

    45.00 x 45.00 cm

    Papel

    Mixta (pan de oro) sobre papel

  • Ajo puerro descubriéndose

    José Luis Albelda

    "Ajo puerro descubriéndose"

    2012

    46.00 x 38.00 cm

    Madera

    Óleo

  • Torrentes de oro

    José Luis Albelda

    "Torrentes de oro"

    2008

    25.00 x 44.00 cm

    Tabla

    Mixta (pan de oro)

Críticas

ALBELDA

LAS ENSEÑANZAS DE LAS ADVENTICIAS

JOSÉ ALBELDA

La exposición "De las montañas a las adventicias" de José albelda, propone un viaje hacia lo pequeño, a aquello en lo que no solemos reparar. Albelda muestra un interés temprano hacia el paisaje y la naturaleza, sin embargo, en esta colección repara en aquello que tanto para el pintor como para el caminante pasa inadvertido.

El diccionario se refiere a ellas como el organismo animal o vegetal que se desarrolla de manera ocasional e inconstante. Podría ser esta la razón por la que el propio artista les da valor revistiéndolas en pan de oro, una técnica utilizada en el barroco para ornamentar y engrandecer la pintura tratada. No es de extrañar ver en Albelda reminiscencias de los antiguos Fra Angélico o Bottichelli, tal como nos dice el comisario de esta exposición José Saborit .

Por esa razón, nos quedamos con el aprendizaje de las adventicias, que, en palabras del comisario dice así: "Quien sepa admirar, pintar, inclinarse ante las adventicias, habrá comprendido algo de lo importante. Aprender a bajar la mirada o, mejor aun, a abdicar de la verticalidad, a tumbarse a su mismo nivel con nuestros ojos a la altura de sus tallos.

Permanecer viviendo su tiempo, contemplando los cálices y las semillas, y los vilanos volando. Al levantarnos ya no seremos exactamente los mismos, nuestra percepción de la escala y nuestra jerarquía de valores habrán cambiado en algo, quizás decisivo".

Descargar crítica completa

Otras exposiciones

RenAIssance

Mayo 2023